domingo, 4 de octubre de 2015

Los muchos factores que generan la violencia en Centroamérica

El problema de la violencia extrema no solo existe en México. El artículo, “Centroamérica: no es el narcotráfico”, habla sobre el aumento en homicidios en Centroamérica, específicamente en Honduras, El Salvador y Guatemala. El autor de este artículo piensa que los problemas en estos países tienen efectos directos en México. Por ejemplo, el crecimiento en la violencia en los tres países aumentaron el numero de inmigrantes jóvenes que están huyendo por la crisis. Desafortunadamente, la crisis se basa en varios factores. Los gobiernos se preocupan es que el narcotráfico la razón por la violencia en los tres países. Además, el articulo se menciona las políticas de los Estados Unidos, Colombia y México que combaten a los narcos. A los ciudadanos centroamericanos les preocupa que estas políticas trasladen el centro de narcotráfico a sus países. Sin embargo, el autor cree que la violencia tiene más de una causa y sugiere que esta tiene raíz en los problemas internos de los diferentes países de Centroamérica. El narcotráfico no crea toda la violencia, y factores como la cultura de Las Maras, la desigualdad, los gobiernos ineficientes, y las instituciones de seguridad débiles también pueden tener un gran impacto negativo. Opino que los problemas en Centroamérica no pueden ser resueltos desde el exterior, ya que deben ser resueltos de manera interna por los gobiernos centrales. Los países tienen bastantes dificultades internas, por lo cual estoy de acuerdo con el autor en que el crecimiento de la violencia no es un resultado del narcotráfico; al contrario, la violencia es mas bien una consecuencia de varias dificultades internas en Guatemala, Honduras y El Salvador.

http://migenteinforma.org/wp-content/uploads/2015/05/violencia-el-salvador.jpg
Aunque la influencia del narcotráfico en Centroamérica ha tenido efectos graves, la región ya tenía un problema con la violencia organizada. Los narcos contribuyen mucho a la violencia en México, pero en Centroamérica, ya existían organizaciones violentas como las maras, que son bandas criminales. Ellas tienen mucha influencia en Centroamérica y son un fenómeno que no existe en otras partes del mundo. A los centroamericanos los atemoriza el poder que puedan tener las maras. De hecho, hay cerca de 80.000 miembros de maras en Honduras y 60.000 en El Salvador, más miembros de los que tiene la policía. Si se considera que México es un estado de narcos, Honduras y El Salvador se deben considerar estados de maras. Presumo que para vencer las bandas criminales, el gobierno dentro de los países necesita aumentar sus ejércitos y convertirse en estados con la capacidad militar para vencer estos criminales. 

http://radioamericahn.net/imag/2013/03/Polic%C3%ADa-depuraci%C3%B3n.jpg
            El presidente de Honduras piensa que la influencia de los narcos de otros países ha creado una crisis en su país, pero en realidad los problemas internos crean la crisis. Un factor que amenaza la seguridad de Centroamérica es que las instituciones de justicia y seguridad están fracasando en sus funciones. Por ejemplo, más personas trabajan para empresas de seguridad privadas que para la policía en Honduras. De hecho, en El Salvador, las cárceles no tienen suficientes recursos para mantener al número de prisioneros. Hay espacio para 8.000 personas, pero hay 24.000 en los cárceles. A mí me parece que la insuficiencia de estas sistemas crea resentimiento en la juventud, lo cual les lleva a las maras y a seguir propagando la violencia. Por lo tanto, los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador necesitan reparar los sistemas de seguridad y justicia para estabilizar sus países.

http://media.zenfs.com/en_us/News/afp.com/Part-MVD-Mvd6669909-1-1-0.jpg
            Con los niveles altos de asesinatos en Guatemala, Honduras y El Salvador, algunos dicen que el narcotráfico es el responsable. De hecho, cuando llegaron drogas a Centroamérica, el crimen amplió. Por eso, se podría asumir que la cocaína provoca el incremento en la tasa de homicidios. Sin embargo, hay partes de Centroamérica donde los homicidios no crecieron. Por ejemplo, en Nicaragua los niveles de violencia no han cambiado. Es importante tener en cuenta la influencia del narcotráfico. Sin embargo, sugiero que los problemas internos realmente han sido la fuente de la violencia en Centroamérica.

http://cdn3.vox-cdn.com/assets/4681119/Central_America_Homicides_Screen_Shot_.png
            Es evidente que hay innumerables problemas en Centroamérica como el narcotráfico, las maras y la ineficiencia de los gobiernos. El aumento de la violencia coincidió con la llegada del narcotráfico, pero es insuficiente decir que esta es la única razón de la crisis en la región. Había violencia en estos países antes del narcotráfico, la cual existía debido a las bandas criminales y débiles instituciones de seguridad y justicia. Los gobiernos necesitan trabajar dentro de sus países en lugar de preocuparse por los efectos externos. Que tácticas se pueden usar para derrota las maras? Por otro lado, reemplazarán los narcos a las maras como la principal causa de la violencia en el futuro? Finalmente, cuales políticas pueden usar los gobiernos para construir la estabilidad interna?



Enlace: http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2014/07/71375.php

8 comentarios:

  1. Este blog me parece bien interesante. Creo que el perspectivo de Benedict tiene mucha razón. Muchos noticieros culpan al narcotráfico por la violencia que esta pasando en Centro América. Pero en realidad, Centro América a tenido encuentros de violencia mas antes de que los narcotráficos infiltrara a los países. Yo estoy de acuerdo con la opinión de que las consecuencias de Guatemala, Honduras y El Salvador vienen de adentro del los países y que los países tienen que manejar su ejércitos, instituciones débiles de seguridad y justicia mejor para que se vea el progreso de los países. Me gusta la fluidez del blog y las estáticas, creo que acomoda sus opiniones bien. También, las imagines ayudan al lector entender el blog mejor porque cada foto representa sus ideas y información correctamente. Sus opiniones sobre el tema son bien importante porque muchos asocian las mara con Centro América pero lo que deben pensar es la pobre administración del gobierno.

    ResponderBorrar
  2. Creo que su opinión que los problemas en latinoamérica no pueden ser resutados del exterior, ya que deben ser resultados de manera interna por los gobiernos centrales es muy interesante. Muchos veces en lationamérica es verdad que los países tienen problemas porque sus presidentes y líderes no tienen buenos intentos. Los problemas pueden mejorar si los cuidadores tuvieran muchos derechos para votar por sus líderes entonces pueden elegir líderes que cambiaría los malos aspectos del gobierno. Yo creo que los narcos van a ser un problema por mucho tiempo porque el narcotráfico ha cambiado a una sistema muy complicada. Todos los países afectados por el narcotráfico necesitan que los políticos cambiar y implementar leyes para combatir los criminales.

    ResponderBorrar
  3. Estoy de acuerdo con Wendy y Benedict. Creo que hay muchos factores que contribuyen a la violencia en América Central. Personalmente, creo que la falta de responsabilidad del gobierno y la transparencia en muchos países de América central es el culpable. Mientras que los gobiernos pueden reclamar dinero de buenas intenciones, influencia y las amenazas a menudo pueden cambiar estas metas. Además, es preocupante la falta de transparencia de la policía. Para responder a la pregunta, "Que tácticas se pueden usar para derrota las maras," creo que es importante enfocarse primero en el gobierno. Si el gobierno no se está ejecutando con justicia la sociedad no puede esperar para que estos problemas disminuir. Los ciudadanos y la comunidad internacional deben exigir transparencia en todos los niveles de gobierno como quitar corruptos individuos permitirá una mejor eficiencia del gobierno y la capacidad para hacer frente a problemas como estos.

    ResponderBorrar
  4. Me interesa la posición de Benedict y el artículo. Estoy de acuerdo que los sistemas de seguridad y justicia dentro de un país son importante para reducir violencia. Aunque la presencia de los narcotráficos contribuye a la cantidad de violencia, el problema se incrementa por la incapacidad de los sistemas de seguridad y justicia combatirlo. Creo que los gobiernos necesitan fortalecer sus instituciones de seguridad y justicia para reducir la violencia y al mismo tiempo abordan las causas principales de la violencia. Sin embargo, corrupción y el poder de las cuadrillas en el gobierno hará difícil solucionar el problema. Extradición de los narcos a Estados Unidos se utilizó para combatirlos en Columbia en el 1980s. Esta política representaba la debilidad de las instituciones en el país y se trató de resolver el problema de violencia cuando era imposible mejorar las instituciones.

    ResponderBorrar
  5. El tema del blog no es popular comparado a narcotráfico en México. Yo creo que los objetivos en su argumento es mas interesante. Es cierto que los problemas internal pueden tienen mas consciencias para todos los países en Latinoamérica. Es posible que el gobierno pueda controle sus sistemas pero en mi opinión el problema resulta de los factores internacional. Esto blog explica los algunos problemas como un ciclo de violencia y narcos. Los cartels organizados en Guatemala, El Salvador y Honduras tienen problemas con corrupción y estabilidad en su gente y gobierno. Es indudable que los carteles existen porque de estés factores. Pero pienso que la demanda por drogas en Los Estados Unidos es mas significativo. Además la potential de moneda y fuerza es muy prometedor para carteles en los países. Ambos partes, el distribuidor/productor y el comprador tienen responsabilidad en este argumento. El articulo y su argumento necesita describen los dos factores. Personalmente yo dudo que los carteles nunca pararen si dos partes no dirigido.

    ResponderBorrar
  6. El tema del blog no es popular comparado a narcotráfico en México. Yo creo que los objetivos en su argumento es mas interesante. Es cierto que los problemas internal pueden tienen mas consciencias para todos los países en Latinoamérica. Es posible que el gobierno pueda controle sus sistemas pero en mi opinión el problema resulta de los factores internacional. Esto blog explica los algunos problemas como un ciclo de violencia y narcos. Los cartels organizados en Guatemala, El Salvador y Honduras tienen problemas con corrupción y estabilidad en su gente y gobierno. Es indudable que los carteles existen porque de estés factores. Pero pienso que la demanda por drogas en Los Estados Unidos es mas significativo. Además la potential de moneda y fuerza es muy prometedor para carteles en los países. Ambos partes, el distribuidor/productor y el comprador tienen responsabilidad en este argumento. El articulo y su argumento necesita describen los dos factores. Personalmente yo dudo que los carteles nunca pararen si dos partes no dirigido.

    ResponderBorrar
  7. La violencia en Centroamérica es un problema muy serio, y me interesan que las factores de la violencia. Es interesante que el articulo dice que el narcotráfico no es el factor más grande en la violencia, pero los conflictos internos son muy grave también. Creo que el narcotráfico es una situación muy complicado, y lo tiene un gran impacto de la potencia de las organizaciones criminales. Con el dinero desde las drogas, los criminales pueden corromper los sistemas internas de las países. Yo no creo que más fuerzo es la clave a derrotar los organizaciones criminales. En Chicago y en México, el uso de demasiado fuerzo no tiene un impacto grande en las actividades de los criminales. Si los gobiernos pueden detener los lideres de las organizaciones, los grupos morirán. Siempre una fuente nueva para los criminales vender. Si no las drogas, la fuente nueva puede ser armas o cualquier tipo de contrabando. El gobierno tener que aplicar sus sistemas de justicia. Un grupo de policía no tiene un impacto si los policía no tienen el entrenamiento o la voluntad a actuar. El gobierno necesito combatir la corrupción entre sus propios sistemas para combatir las organizaciones criminales.

    ResponderBorrar
  8. Estoy de acuerdo en que los gobiernos necesitan pelearse en contra la violencia y necesita hacer más. También no creo que la violencia es soló de el narcotráfico y el gobierno no debe tratar el problema en la manera en que es soló de los narcotráficos. Algunas tácticas son aumentar las consecuencias por la violencia como más tiempo en el cárcel. También el gobierno puede aumentar la intensidad de la policía en comunidades con los problemas extremos. Creo que es posible que los narcos pueden recolocar las maras pero no pienso que sea mejor. Para creer estabilidad interna el gobierno necesita creer una sistema sin corrupción y con las leyes fuertes en contra las maras.

    ResponderBorrar