lunes, 2 de marzo de 2015

Los retos de cooperación económica entre los Estados Unidos y Cuba

El articulo del “El País” habló sobre el debate entre Castro y Washington para cooperación entre sus países. Castro le dijo a Estados Unidos que su país no tendrá relaciones económicas con Estados Unidos hasta que los Estados Unidos deje de ocupar Guantánamo ilegalmente. De hecho, dijo que los Estados Unidos siguen parando a las transmisiones de radio y televisión y esto viola normas internacionales. Obama y Castro tuvieron un diálogo bilateral pero los comentarios de Castro ponen en duda la cooperación económica entre los países. Se declaró Castro presidente de Cuba en 2006. Enfrente de la CELAC, Castro admitió que Obama había hecho progresos hacia un acuerdo pero las violaciones y presión de los opositores en Washington dificultan la relación. Raúl Castro quería que Obama use sus poderes ejecutivos para promulgar la terminación del embargo. Estos comentarios afectaron el proyecto para ayudar la extrema pobreza en América Latina. Castro dijo que no permitirá que Washington afecte sus políticas internas.


http://en.mercopress.com/data/cache/noticias/48855/0x0/raul-castro-celac-2015.jpg


            Las relaciones económicas entre Cuba y los Estados Unidos son importantes para mejorar el futuro de la región, tanto política como económicamente. ¿A pesar de esto, es aceptable para los Estados Unidos trabajar con un dictador, como Castro, quien viola los derechos humanos y los valores democráticos? Yo opino que a largo plazo las relaciones entre los dos países ayudarán a mejorar las vidas de los ciudadanos de Cuba y seguramente traerán un cambio político en el gobierno cubano.

http://assets.nydailynews.com/polopoly_fs/1.1542970!/img/httpImage/image.jpg_gen/derivatives/article_970/mandela-obama-castro.jpg

            En muchos casos un crecimiento en la posición económica de un país conduce a mejores libertades civiles. Una misión de la política exterior de los Estados Unidos es difundir los valores democráticos. Aunque los Estados Unidos y Cuba han sido enemigos políticos por un tiempo, hay muchos cubanos en los Estados Unidos. Muchos cubanos huyeron de Cuba porque Fidel Castro amenazó la estabilidad del país. Por eso los Estados Unidos tiene la oportunidad de unir los países. Las relaciones económicas, no solo ayudan a ambos países en el comercio, sino que también unen los poblaciones de Cuba y los Estados Unidos.

http://media-3.web.britannica.com/eb-media/75/44175-004-1AA92245.jpg

            En 1824 fue creado una nueva doctrina en los Estados Unidos. La doctrina de Monroe fue un precedente para la política estadounidense en las Américas, y ahora Washington tiene una oportunidad de promulgar estos principios en la situación con Cuba. La doctrina fue desagradada por muchos líderes latinoamericanos porque representa la dominación estadounidense en la región. De hecho, para ellos, la doctrina es negativa. Sin embargo los Estados Unidos puede cambiar la percepción de esos líderes latinoamericanos y demostrar que está dispuesto a trabajar con antiguos enemigos políticos para contribuir a los avances de la región.

http://www.historytunes.com/images/synopsis/16.jpg

            Hay muchos argumentos en contra de la cooperación entre Cuba y los Estados Unidos. Los políticos en Washington siguen diciendo que Cuba es un enemigo de los Estados Unidos y a causa de esto no podemos tener vínculos económicos con ellos. Además Castro es un dictador y promueve ideologías que contradicen los valores estadounidenses, como los crímenes de lesa humanidad que han sido cometidos por el régimen en Cuba. ¿A pesar de eso, es mejor que los Estados Unidos no haga esfuerzo para cambiar la situación política en Cuba? ¿Qué lograrían esas acciones y como ayudaría a unir la región? Nada en absoluto.

http://images.huffingtonpost.com/2014-04-07-cuba_usa_flags_ap_img.jpg

            El futuro de las Américas depende de la capacidad de cooperación económica. Por lo tanto, si los Estados Unidos quiere cambiar la estructura política en Cuba es importante que se creen lazos económicos con Cuba. Dudo que Cuba vaya a cambiar sus políticas si los Estados Unidos se niega a llevar relaciones con esto país. Por otro lado, Cuba es una dictadura y no merece tener relaciones económicas con los Estados Unidos. Aunque hay conflictos entre los países, yo opino que la relación entre los dos podría cambiar el futuro de las Américas positivamente.
             

I.) ¿Es aceptable que los Estados Unidos trabaje con una dictadura en Cuba, a pesar de que se sabe que violan los derechos humanos? 

II.) ¿En tu opinión, cual es el mayor desafío que enfrenta una posible relación económica entre los Estados Unidos y Cuba?


III.) ¿Crees que si los Estados Unidos trabaja con Cuba, países como Venezuela que han estado en contra los Estados Unidos se abrirían a dialogar con los Estados Unidos?

4 comentarios:

  1. I.) Desde los EE.UU. tiene fuertes relaciones diplomáticas con países como Arabia Saudita y China, que tienen malos registros de abusos a los derechos humanos, por lo que es posible para los EE.UU. a tener relaciones diplomáticas con Cuba. Además, si se hace el comercio entre los EE.UU. y Cuba, los incentivos monetarios pueden hacerse para Cuba para mejorar su tratamiento de sus ciudadanos.
    II.) El mayor reto en una relación económica con Cuba sería la voluntad de las empresas de Estados Unidos para colaborar con empresas cubanas, ya que Cuba ha nacionalizado y robado los activos de las empresas estadounidenses en el pasado.
    III.) Creo que países como Venezuela seguirían teniendo una relación negativa con los EE.UU., porque gran parte de su legitimidad a los gobiernos hacia sus ciudadanos se basa en el sentimiento negativo de US.

    ResponderBorrar
  2. En respuesta a la pregunta una sobre si es justo que los EE.UU coopera con Cuba aunque nosotros sabemos que ellos violan derechos humanos, yo creo que lanzas económicas entre los EE.UU y Cuba va a mejorar este situación de derechos. Si los Estados Unidos crean relaciones económicas, nosotros podemos cambiar la situación política también para negociar por los derechos civiles de los ciudadanos cubanos. Además, Cuba es un país muy cerca de los EE.UU y porque muchos cubanos viven en América, a mí me parece que un conexión con Cuba es una acción política muy vencida. Desafortunadamente, nuestra relación con Cuba es un tema bipartita y relata más con la situación política en los EE.UU, y por eso, Obama no puede hacer ningún avance sobre esta tema. Finalmente, yo creo que en el futuro, relaciones hemisféricas va a ser más importante que problemas de bipartidismo.

    ResponderBorrar
  3. Yo creo que es aceptable trabajar con Cuba, porque lo importante no es la política de Cuba, sino ayudar a la gente de Cuba. También, es muy importante que los EEUU creen relaciones buenas con los otros países de América porque todos somos vecinos en este continente.
    Yo pienso que la historia entre los EEUU y Cuba va a presentar un difícil. En el pasado, los EEUU trataron de iniciar un golpe de estado para quitar al dictador, pero no tenía éxito. También, en la historia de los EEUU, no les gustan las dictaduras, y por eso va a ser muy difícil en a congreso de los EEUU ganar respaldo con esta idea.
    Yo pienso que van a empezar a hablar con los EEUU, porque esta acción mostrará que los EEUU quieren hablar con todos los países de América, y que quieren trabajar con todos para mejorar nuestro continente.

    ResponderBorrar
  4. Yo creo que diplomaticos de Estados Unidos y Cuba Deben de discutir mas frequentemente de los temas de mas importancia para tener una relacion estable a su futuro. Hay que tener en cuenta que las diferencias de los dos se han complicado mas en las ultimas cinco decadas. Los dos paises tienen que superar mas de 50 anos de conflictos, para poder tener una confianza diplomatica. En los ultimos meses si se esta viendo pasos positivos peo creo que Cuba va a exigir compensacion por danos y perjuicios causados por las sanciones del pasado.

    ResponderBorrar