Enlace: Por qué
América Latina no puede entrar en el mercado chino?
Resumen
Cuando
China se integró en la Organización Mundial de Comercio en 1985, creó una
economía fuerte e importante para todo el mundo. La integración de China
también ayudó a América Latina y con eso América Latina tuvo un periodo
buenísimo con mucho crecimiento en las economías en la región. Ahora China está
implementando un proyecto para que crezca el consumo doméstico y ese plena lo ofrecerá
a muchas compañías la oportunidad de vender sus productos a la grande clase
media que está creciendo y a las 1.300 millones de personas en el país.
https://services.online.missouri.edu/exec/data/courses/2478/public/lesson02/chineseCrowd.jpg
Analistas
estiman que el consumo doméstico crecerá 11% en esta década porque China tiene
una gran clase media y un crecimiento en la población urbana. Pero la presencia
de compañías latinoamericanas en China es mínima. El Banco Interamericano de
Desarrollo dijo que solamente hay 98 empresas latinoamericanas en China. Una
razón para esto es que los países latinoamericanas por muchos años solamente enfocaron
sus productos a los mercados occidentales como los de Estados Unidos y Europa.
También
hay muchas restricciones para entrar el mercado chino para las compañías
latinoamericanas. Desde 1995, el gobierno chino estableció tres categorías para
inversión extranjera, y cada categoría tenía diferente criterio para entrar.
Además hay tres categorías de inversión extranjera. Estas categorías son
alentada, restringida y vedada. También
la economía china está divida en sectores.
Por
otra parte, las diferentes regiones de China tienen diferentes restricciones
para inversión extranjera. Las 98 compañías latinoamericanas que tienen una
presencia en China solamente son de seis países; Brasil, Chile, México,
Argentina, Perú y Venezuela. La mayoría de estas empresas son manufactureras.
Pero también hay muchas de metales y maquinaria y bebidas y comida. Muchas de
estas empresas son joint ventures con
socios chinos. Hay pocas compañías de América Latina con un gran presencia en
China, una de esas es el Grupo Bimbo de México pero el BID cree que las
empresas latinoamericanas invertirán en Chino en el futuro.
http://www.americaeconomia.com/sites/default/files/bimbo1.jpg
Análisis
China
tiene muchas restricciones con respecto a su economía. Pero una puede ver que
el gobierno está empezando a abrir la economía con respecto a sus acciones en
las años pasados. China era un país comunista pero ahora está en un periodo de
transición. Es un país comunista con una mente capitalista sobre la economía. Igualmente
algunos países latinoamericanas están en periodos de transición de las dictaduras
y el autoritarismo a la democracia y el capitalismo.
Uno
necesita recordar que la región de América Latina está en desarrollo y tiene
muchas economías en desarrollo. También, como en China, los países en América
Latina está experimentando un crecimiento en la clase media y su demanda para
productos extranjeros. Ahora es un tiempo perfecto para los países
latinoamericanas para invertir en China y Asia. Si uno ve la historia de China
y su economía, se puede ver que su crecimiento es reciente. Por ejemplo, China
y Los Estados Unidos tienen una relación comercial muy fuerte, pero es una
relación joven y los Estados Unidos no tenía relaciones diplomáticas con China
hasta 1979, cuando los Estados Unidos lo reconoció.
Ahora
es difícil para países latinoamericanas entrar el mercado de China, pero creo
que esta región y China en el futuro establecerán una relación comercial
fuerte. Pero ahora, muchos países en la región tienen problemas económicos como
Argentina con su impago a los bonos. Con una relación comercial fuerte con China,
los países americanas podrán crecer sus economías y fortalecerán la estabilidad
interno de las áreas de la economía, la pobreza y la política.
Preguntas
1¿Cree que América Latina y China
crearán una relación comercial?
2¿Qué cosas de China son
atractivas para empresas de América Latina?
3¿Cree que el intercambio entre
América Latina y China es beneficioso para los dos?
4¿Cuál es el reto más grande para
América Latina para entrar el mercado Chino.
5¿Cree que las políticas de China
sobre la entrada de empresas extranjeras e inversiones extranjeras son beneficiosas para el crecimiento de China?